Wanaway - Camino de Santiago
Bienvenidos a Wanaway, tu guía sobre el Camino de Santiago. Podrás informarte sobre todo lo necesario para preparar tu aventura a Santiago.
Descubre la ruta más fascinante del mundo.
El Camino de Santiago es una ruta de peregrinaje con destino a Santiago de Compostela (Galicia), donde se encuentran las reliquias del apóstol Santiago El Mayor, en la Catedral de Santiago.
El Camino de Santiago ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad, Itinerario Cultural Europeo y ha recibido el título honorífico de Calle Mayor de Europa.
Actualmente, multitud de peregrinos se lanzan a la aventura de uno de las mejores rutas del mundo. Existen tantos caminos y rutas como destinos de salida, pero actualmente se han marcado y desarrollado unas decenas. El más importante y que más peregrinos acoge es el llamado Camino Francés.
A Santiago y a Galicia se puede llegar de muchas formas, pero sin duda la mejor forma de venir es por el Camino de Santiago.
Las principales rutas de peregrinación
El Camino de Santiago es una de las rutas más maravillosas y misteriosas del mundo, llena de magia y espiritualidad. Si vas a hacer el Camino de Santiago os recomendamos que leáis nuestra web.
El Codex Calixtinus o Códice Calixtino es la biblia del Camino, el libro antiguo que marca las etapas y recomendaciones del Camino. En la actualidad, las etapas del camino vienen marcadas por lo que aparece en el Codex Calixtinus.
- Todos los caminos y la información de las etapas.
- Alojamientos disponibles en las rutas: Albergues, hoteles, casas rurales, pensiones, campings…
- Credencial: Donde obtenerla y para que sirve.
- Compostela: Que es y como la consigues.
- Consejos básicos antes de partir.
- Organizar el camino de Santiago: consejos e ideas
- Preparación física para el camino de Santiago, como prepararse físicamente y entrenamientos.
- Puntos de inicio típicos de cada ruta.
- Como prepararse ante las lesiones y como combatirlas y solucionarlas.
- Santiago de Compostela: catedral, plazas, botafumeiro…
- Videos Camino . Selección de los mejores videos y películas sobre el Camino de Santiago.
Preguntas frecuentes sobre El Camino de Santiago
El Camino de Santiago más común es el Camino Francés. Es, con diferencia, el más famoso y transitado de todas las rutas hacia Santiago de Compostela. Aunque en los últimos años se ha popularizado el Camino Portugués y el de Fisterra-Muxía.
El Camino de Santiago más fácil es el que parte desde Sarria. Este tramo es considerado el más sencillo por la mayoría de los peregrinos, ya que tiene una distancia relativamente corta (aproximadamente 100 kilómetros) y es muy popular, lo que significa que cuenta con una infraestructura bien desarrollada y una gran cantidad de albergues a lo largo del camino.
Para hacer el Camino de Santiago, se recomienda caminar entre 20 y 35 kilómetros diarios, dependiendo de la ruta y el ritmo personal. Además, es aconsejable descansar un día cada siete para recuperarse adecuadamente. Es importante planificar las etapas teniendo en cuenta la documentación sobre la ruta y los albergues disponibles.
Hacer los últimos 100 km a pie o a caballo, o los últimos 200 km en bicicleta .
Al finalizar el Camino de Santiago, obtienes la Compostela, que es el certificado que acredita que has completado la peregrinación. Para recibirla, es necesario haber recorrido al menos 100 kilómetros a pie o a caballo, o 200 kilómetros en bicicleta, antes de llegar a la Catedral de Santiago de Compostela.
La Credencial del Peregrino es un documento oficial que identifica al viajero como peregrino del Camino de Santiago. Funciona como una especie de pasaporte donde se registran los sellos de los lugares por los que pasa, sirviendo como prueba de que ha realizado la ruta. Más info en Credencial el Camino.
Es un documento emitido por las autoridades eclesiásticas que acredita haber completado el Camino de Santiago, recorriendo al menos 100 kilómetros a pie o a caballo, o un mínimo de 200 kilómetros en bicicleta.