Los últimos 100 km del Camino de Santiago

Realizar los últimos 100 km del Camino De Santiago te permite obtener la Compostela.

En todas las rutas del camino, los últimos 100 kilómetros del Camino de Santiago se encuentran ya dentro de  Galicia, por lo que si deseas realizar sólo los últimos 100Km debes desplazarte hasta Galicia.

Si hay un lugar donde más peregrinos eligen realizar estos 100 último kilómetros es sin duda Sarria, en la ruta francesa. Más información en Camino de Santiago desde Sarria.

Los últimos 100 kilómetros del Camino de Santiago, especialmente en la ruta francesa, son una experiencia única y significativa para los peregrinos. Este tramo final es especial no solo por la belleza de los paisajes gallegos, sino también porque completar estos últimos kilómetros te otorga el derecho a recibir la Compostela, un certificado de logro que se otorga a los peregrinos que han recorrido al menos 100 km a pie o a caballo, o 200 km en bicicleta hasta Santiago de Compostela.

Galicia, la región en la que se ubican estos últimos 100 km, es conocida por sus verdes paisajes, encantadores pueblos y su rica historia. El punto de inicio comúnmente elegido por aquellos que desean realizar solo esta parte del Camino es Sarria. Esta pequeña localidad se encuentra estratégicamente a 111 kilómetros de Santiago, lo que permite a los peregrinos recorrer exactamente la distancia requerida para obtener la Compostela.

Sarria ofrece una combinación de tradición, hospitalidad y belleza rural que la convierte en un punto de partida popular. A medida que avanzas por los senderos, te encontrarás con bosques frondosos, campos ondulantes y aldeas pintorescas. El terreno, aunque desafiante en algunos tramos, recompensa tus esfuerzos con vistas impresionantes y experiencias auténticas.

A lo largo de estos últimos 100 km, también te encontrarás con otros peregrinos, cada uno con su propia historia y razón para embarcarse en esta travesía. El compañerismo en el Camino es palpable, y compartirás momentos memorables con personas de diferentes culturas y antecedentes. Los albergues a lo largo de la ruta ofrecen no solo un lugar para descansar, sino también la oportunidad de conectarte con otros peregrinos y compartir experiencias.

Finalmente, al llegar a Santiago de Compostela, experimentarás una mezcla de emociones: la satisfacción de haber completado la travesía, la alegría de llegar a la catedral y la reflexión sobre el viaje que has emprendido. Obtener la Compostela en la Oficina del Peregrino es el reconocimiento oficial de tu logro, y muchos peregrinos sienten que es un símbolo tangible de la culminación de su viaje espiritual y físico.

Camino Francés desde Sarria (aprox 115 km)

Sarria a Portomarín (22,4 km)

Comienza el Camino desde Sarria y sigue un recorrido de moderada dificultad hasta llegar a Portomarín, un pueblo conocido por su iglesia y la reconstrucción de su entorno debido a la construcción del embalse de Belesar.

Portomarín a Palas de Rei (25,8 km)

Etapa larga pero relativamente llana, pasando por pequeños pueblos y paisajes rurales de Galicia.

Palas de Rei a Melide y Arzúa (29,7 km)

Une las etapas de Palas de Rei a Melide (15,1 km) y de Melide a Arzúa (14,6 km), recorriendo bosques, aldeas y tierras gallegas. Melide es famoso por su tarta de almendra y Arzúa por su queso "Arzúa-Ulloa"

Arzúa a O Pedrouzo (19,4 km)

Etapa con subidas y bajadas suaves que te acercan cada vez más a Santiago de Compostela.

O Pedrouzo a Santiago de Compostela (20,5 km)

La última etapa del Camino, con la emoción de llegar a la meta en la Catedral de Santiago de Compostela.

Camino Inglés desde Ferrol (113 km)

Ferrol a Pontedeume (20,7 km)

Esta es la primera etapa, donde se recorren 20,7 km entre paisajes costeros y rurales, pasando por pequeños pueblos como Neda. Es una etapa tranquila, ideal para comenzar la peregrinación con vistas al mar y al río Eume.

Pontedeume a Betanzos (20,8 km)

En esta etapa, caminarás por hermosos caminos rurales hasta llegar a Betanzos, una ciudad histórica con un casco antiguo lleno de encanto y monumentos.

Betanzos a Hospital de Bruma (21,8 km)

Esta etapa es algo más exigente, atravesando paisajes montañosos y rurales. Es un tramo tranquilo, alejado de las aglomeraciones turísticas.

Hospital de Bruma a Sigüeiro (24,1 km)

Una etapa larga, pero accesible, que te llevará por caminos rurales y bosques hasta llegar al pequeño pueblo de Sigüeiro, donde los peregrinos pueden descansar antes de la última etapa.

Sigüeiro a Santiago de Compostela (21,5 km)

La última etapa del Camino Inglés, que te llevará por paisajes más suaves y cercanos a Santiago, con la emoción de llegar a la Catedral de Santiago de Compostela, el final de tu peregrinación.

Camino del Norte desde Vilalba (120 km)

De Vilalba a Baamonde (16,7 km)

Etapa que atraviesa paisajes rurales y pequeños pueblos gallegos. Baamonde es conocido por su arquitectura típica.

De Baamonde a Miraz (18,5 km)

Camino que transcurre por zonas boscosas y rurales. Miraz es una pequeña aldea donde podrás descansar.

De Miraz a Sobrado dos Monxes (26,1 km)

Etapa larga que atraviesa bellos paisajes naturales y llega a Sobrado dos Monxes, famoso por su monasterio cisterciense.

De Sobrado dos Monxes a Arzúa (19,8 km)

Tramo que pasa por tranquilos caminos rurales y que finaliza en Arzúa, famosa por su queso "Arzúa-Ulloa".

ETAPA 33 - 19,1 Km

Etapa que te llevará a través de campos verdes y aldeas hasta llegar a O Pedrouzo, un punto de descanso para los peregrinos.

De O Pedrouzo a Santiago de Compostela (20,3 km)

Última etapa que te llevará a Santiago de Compostela, el destino final de la peregrinación, con la Catedral de Santiago como recompensa tras tu esfuerzo.

Camino Primitivo desde Lugo (102 km)

Lugo a San Román de Retorta (23,1 km)

La primera etapa te llevará por caminos rurales y bosques, cruzando pequeños pueblos gallegos. Es una etapa larga, pero tranquila, que te introduce en la belleza natural del Camino Primitivo.

San Román de Retorta a Melide (22,4 km)

En esta etapa, recorrerás hermosos paisajes de la Galicia rural, pasando por aldeas tranquilas y algunas subidas suaves. Al llegar a Melide, podrás disfrutar de su famosa "tarta de almendra".

Melide a Arzúa (14,6 km)

Etapa más corta y cómoda, que cruza bosques y aldeas, conocida por su delicioso queso "Arzúa-Ulloa". Es un tramo suave que te prepara para las etapas finales.

Arzúa a O Pedrouzo (19,4 km)

Etapa de dificultad moderada, cruzando hermosos paisajes rurales gallegos. Esta es una de las etapas clave antes de llegar a Santiago.

O Pedrouzo a Santiago de Compostela (22,5 km)

La última etapa del Camino Primitivo, que te llevará por caminos rurales hasta la Catedral de Santiago de Compostela, el destino final de tu peregrinación.

Camino de Invierno desde Chantada (108 km)

Chantada a Monforte de Lemos (22,7 km)

La primera etapa de 22,7 km es tranquila, pasando por paisajes rurales y tranquilos caminos gallegos. Esta etapa te introduce en la belleza natural de la región, rodeada de verdes colinas y pequeños pueblos.

Monforte de Lemos a Sarria (22,5 km)

En esta etapa recorrerás paisajes de viñedos y montes, cruzando pequeñas aldeas gallegas. Es un tramo agradable con vistas panorámicas de la zona.

Sarria a Portomarín (22,4 km)

Etapa corta y cómoda, pasando por bellos paisajes rurales y el río Miño. Portomarín es famoso por su iglesia reconstruida debido a la construcción de un embalse en la zona.

Portomarín a Palas de Rei (25,8 km)

Etapa algo más larga, pero suave, atravesando el paisaje gallego. El tramo pasa por caminos tranquilos y pueblos pequeños antes de llegar a Palas de Rei.

Palas de Rei a Arzúa (29,7 km)

Etapa exigente, pero muy pintoresca, cruzando paisajes naturales y aldeas típicas. Arzúa es famosa por su queso "Arzúa-Ulloa".

Arzúa a Santiago de Compostela (21,5 km)

La última etapa, que te lleva hasta la Catedral de Santiago de Compostela. Es un tramo final que te conecta directamente con la ciudad de Santiago, la meta de la peregrinación.

Vía de la Plata desde Ourense (110 km)

Ourense a San Cristovo de Cea (20,5 km)

La primera etapa de 20,5 km es tranquila y relativamente fácil, recorriendo paisajes rurales gallegos. En el camino, podrás disfrutar de la tranquilidad de los pequeños pueblos gallegos y las vistas de los valles.

San Cristovo de Cea a Lalín (25,1 km)

Etapa moderada de 25,1 km que atraviesa campos verdes y montes. Lalín es conocida por su famosa gastronomía, especialmente el "lacón con grelos", un plato tradicional gallego.

Lalín a Silleda (14,8 km)

Etapa corta de 14,8 km, que te lleva a través de paisajes rurales gallegos y pequeños pueblos. Silleda es una localidad conocida por su paisaje natural y su cercanía a las rutas de peregrinaje.

Silleda a Ponte Ulla (20,7 km)

Esta etapa de 20,7 km te llevará por caminos tranquilos, cruzando paisajes naturales y rurales, hasta llegar al puente de Ulla, una antigua estructura sobre el río Ulla.

Ponte Ulla a Santiago de Compostela (28,9 km)

La última etapa de 28,9 km, que te llevará directamente a Santiago de Compostela, pasando por paisajes verdes y rurales de Galicia. Al final de esta etapa, llegarás a la Catedral de Santiago de Compostela, el destino final de tu peregrinaje.

Camino Portugués desde Tui (120 km)

Tui a O Porriño (16,8 km)

La primera etapa, de 16,8 km, es tranquila y relativamente corta. Pasarás por hermosos paisajes gallegos, atravesando pequeños pueblos y caminos rurales. O Porriño es una ciudad conocida por su arquitectura y su proximidad a la frontera con Portugal.

O Porriño a Redondela (15,2 km)

Etapa de 15,2 km, bastante cómoda, que transcurre entre bosques y pequeñas aldeas. La ruta pasa por el río Louro y llega a la localidad de Redondela, famosa por sus viaductos y la vista del mar.

Redondela a Pontevedra (19,4 km)

Esta etapa de 19,4 km es más larga, pero accesible. El trayecto pasa por hermosos paisajes naturales y rurales antes de llegar a la ciudad de Pontevedra, con su encantador casco antiguo.

Pontevedra a Caldas de Reis (22,5 km)

Etapa de 22,5 km, que te llevará a través de caminos rodeados de naturaleza y pequeños pueblos hasta llegar a Caldas de Reis, famosa por sus aguas termales.

Caldas de Reis a Padron (19,1 km)

En esta etapa de 19,1 km, caminarás por tranquilos caminos rurales y disfrutarás de la belleza natural gallega. Padron es conocido por su relación con el apóstol Santiago y sus famosos pimientos.

Padrón a Santiago de Compostela (23,4 km)

La última etapa del Camino Portugués, de 23,4 km, que te llevará directamente a Santiago de Compostela. Es una etapa larga, pero plana, que te permite disfrutar del paisaje gallego mientras te acercas a tu destino final, la Catedral de Santiago de Compostela.

Nuestras guías de las etapas te ayudarán a tener información de las etapas, rutas, lugares que puedes ver y visitar, algo de historia de cada punto…